jueves, 9 de octubre de 2008

TALLER DE POESIA

TEXTO DE ORIENTACIÓN - Taller de poesía (Vadik Barrón)

La Poesía, es un género literario en el que se recurre a las cualidades estéticas del lenguaje, privilegiando la emoción y la forma sobre el contenido y temática. Por esto mismo la poesía aborda temáticas tan distintas que van de lo íntimo a lo político, de lo real a lo abstracto, de lo esotérico a lo cotidiano.

La poesía se vale de diversos artificios o procedimientos: a nivel fónico-fonológico, como el sonido; semántico y sintáctico, del ritmo y de la amplitud de significado del lenguaje.
Antiguamente, la poesía era considerada por muchos autores una realidad espiritual que estaba más allá del arte; según esta concepción, la calidad de lo poético trascendería el ámbito de la lengua y del lenguaje. Para el común, la poesía es una forma de expresar emociones, sentimientos, ideas y construcciones de la imaginación. En la poesía moderna no hay una especificidad temática.

Existen algunas figuras literarias (también llamadas retóricas) que constituyen las principales herramientas de la poesía:

- Ritmo. Es la repetición periódica de algo. En el verso se produce por la repetición periódica de pausas, de acentos, y de ciertos fonemas situados al final de cada verso. Generalmente se logra utilizando un mismo número de sílabas en cada verso.

- Versificación. Divide el texto en versos (generalmente un verso ocupa una línea) o frases, que sugieren la siguiente o expresan una idea o intención. Tiene en cuenta la extensión de los versos, la acentuación interna y la organización en estrofas.

- Rima. Es la coincidencia de las sílabas finales en versos subsiguientes o alternados. Es otro elemento del ritmo. La rima es consonante cuando todas las letras de la última sílaba coinciden en dos o más versos próximos. Se llama asonante cuando sólo coinciden las vocales.

- Aliteración. Es la repetición de sonidos dentro del verso, Ejemplo: de Góngora: «infame turba de nocturnas aves», donde se repite el sonido ur y también se juega una rima asonante (mismas vocales, distintas consonantes) en el interior del verso entre infame y ave.

- Estrofas. Es el conjunto de dos o más versos cuyas rimas se distribuyen de un modo fijo. Es una unidad métrica superior al verso; se trata de una serie de versos con la misma estructura rítmica. La repetición de estrofas puede formar un poema. Las estrofas regulares pueden constar de dos, cuatro, cinco y hasta ocho versos (versos menores) o de más de ocho hasta diecinueve (versos mayores). En el ámbito popular se ha cultivado ampliamente la décima, grupo de diez versos, sobre todo en la música campesina cubana y las payadas argentinas.

- Métrica. Es la parte de la Gramática que estudia los elementos del verso, de su construcción y de sus combinaciones. Las unidades métricas son: la sílaba métrica, el grupo fónico, el verso, la estrofa y el poema. La poesía clásica en lengua castellana se mide según el número de sílabas de cada verso. Por el número de sílabas, hay en la poesía en lengua castellana versos de hasta 14 sílabas, los alejandrinos. Es muy frecuente el octosílabo en la poesía popular, sobre todo en la copla.

Nota: La alternancia de sílabas tónicas (acentuadas) y átonas (sin acento) contribuye mucho al ritmo de la poesía. Si los acentos se dan a espacios regulares (por ejemplo, cada dos, tres o cuatro sílabas), esto refuerza la musicalidad del poema. Mantenida esta regularidad a lo largo de todo un poema, se logra un efecto muy semejante al del compás musical. La poesía del siglo XX ha prescindido de la métrica regular y, sobre todo, de la rima. Sin embargo, la aliteración, la acentuación y, a veces, la rima asonante, mantienen la raíz musical del género poético.


La prosa poética corresponde al segundo tipo de obras líricas que existen. En ella se pueden encontrar los mismos elementos que en el poema: hablante lírico, actitud lírica, objeto y tema, pero sin elementos formales (métrica, rima). Se distingue del poema por estar escrita en prosa, por no llevar rimas y del cuento o del relato porque su finalidad no es específicamente narrar hechos sino transmitir sensaciones, impresiones, visiones del mundo, etc.

Una canción es una composición musical para la voz humana (comúnmente acompañada por otros instrumentos musicales), la cual expresa palabras (lírica). Típicamente es para un solo vocalista, aunque puede también ser para un dueto, trío, o para más voces (sin embargo cuando está compuesta por más de una voz en alguna parte, es considerada coral).
PRINCIPALES FIGURAS RETÓRICAS.


A continuación, un listado de las distintas figuras poéticas o retóricas existentes en la literatura española, y que es recomendable conocer para mayor entendimiento del lenguaje poético y literario.


Alegoría: Se le denomina a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas.
Aliteración: La repetición de uno o varios fonemas en distintas palabras, con una frecuencia perceptible.
Anadiplosis: Se repite la última parte de un grupo sintáctico o de un verso al principio del siguiente.
Anáfora: Una serie de frases o fragmentos de frases que comienzan de la misma forma.
Antítesis: También llamado contraste, consistente en oponer dos ideas o términos contrarios.
Apóstrofe: Dirigir apasionadamente la palabra a seres animados o inanimados, fuera de la estructura de la oración.
Asíndeton: Supresión de conjunciones que servirían usualmente de enlace.
Conversión: Consiste en repetir una misma palabra varias veces al final de cada oración, verso o estrofa.
Elipse: Omisión de palabras habitualmente consideradas necesarias.
Encabalgamiento: Cuando la unidad sintáctica de un verso se prolonga en el siguiente.
Epanadiplosis: Una frase o un verso empiezan y terminan del mismo modo.
Epíteto: Adjetivación ornamental no especificativa.
Eufemismo: Forma de expresión amable para ocultar o disimular algo desagradable o tabú.
Hipérbaton: Inversión o modificación acentuada del orden sintáctico habitual.
Hipérbole: Exageración desmesurada.
Interrogación retórica: Enunciar una pregunta, no para recibir respuesta, sino para dar más fuerza al pensamiento.
Ironía: Sugerir o afirmar algo lo contrario de lo que se piensa o siente.
Juego de palabras: Utilizar un mismo significante con dos significados distintos.
Metáfora: En general, identificación de un término real con una imagen; el término real puede aparecer expresado o no.
Metonimia: Existen distintos tipos: Designar el todo con el nombre de una parte; designar una parte con el nombre del todo; designar una parte de un todo con el nombre de otra parte de otro todo. A los dos primeros casos se le denominan sinécdoque.
Paradoja: Reunión de pensamientos aparentemente irreconciliables, pero de sentido coherente.
Paralelismo: La anáfora se denomina paralelismo cuando la repetición es casi total, con una leve variación final.
Paranomasia: O paronomasia. Situar cercana dos voces de parecido significante, pero de distinto significado.
Perífrasis: También llamado circunloquio, consistente en un rodeo que elude, mediante una marcada amplificación, la expresión directa.
Pleonasmo: Palabras innecesarias que refuerzan la idea.
Polisíndeton: Multiplicación de conjunciones innecesarias.
Prosopopeya: Se trata de atribuir cualidades no correspondidas con su género vital. La más habitual es la personificación: atribuir a las cosas o animales cualidades humanas. Otros tipos de prosopopeyas son la animación: atribuir a seres inanimados cualidades de los animados; la animalización; atribuir a seres humanos características de los seres irracionales; y la cosificación: atribuir a los seres vivos cualidades del mundo inanimado.
Reduplicación: Es la repetición de una palabra al principio o dentro de una oración.
Retruécano: Cuando una frase está compuesta por las mismas palabras que la anterior, pero invertidas de orden o función.
Silimicadencia: O asonancia. Cuando dos o más palabras cercanas tienen idénticos sonidos finales.
Símbolo: Objeto o cualidad mencionados como reales, pero aludiéndose al mismo tiempo a otra realidad distinta.
Símil: O comparación. Se diferencia de la figura anterior en que aquí aparecen siempre explícitos y sin especificar el término real y la imagen.

No hay comentarios: